Unirse para crecer: el valor de pertenecer a una asociación profesional
La tecnología evoluciona a gran velocidad y, con ella, surgen nuevas demandas de formación, certificación y actualización de competencias. En este contexto, pertenecer a una asociación profesional no solo es un respaldo para la carrera, sino también una oportunidad de crecimiento colectivo.
Las asociaciones reúnen a expertos, integradores, consultores, fabricantes y usuarios finales bajo un mismo objetivo: impulsar el desarrollo de la industria a través de la educación, la innovación y la colaboración. Formar parte de una red de este tipo permite acceder a entrenamientos, certificaciones reconocidas, recursos exclusivos y, sobre todo, a una comunidad que comparte conocimientos y experiencias para afrontar los retos del sector.
Un ejemplo de ello es BICSI CALA, capítulo regional de BICSI en América Latina y el Caribe, organización que trabaja para profesionalizar a quienes se desempeñan en áreas clave como la infraestructura TIC y su convergencia con el mundo AV.
Según explica Miguelangel Ochoa, Presidente del Comité de Liderazgo de BICSI CALA, la misión de la asociación en la región es impulsar la profesión TIC a través de programas de entrenamiento certificados, publicación de estándares y manuales técnicos, además de actividades de networking que permiten mantenerse al día con las últimas tendencias en infraestructura de telecomunicaciones, centros de datos y conectividad.
Ser miembro de BICSI abre las puertas a un ecosistema diverso que conecta diseñadores, consultores, fabricantes e integradores en toda la región. La membresía no solo facilita la colaboración y el acceso a nuevas oportunidades de empleo, sino que también ofrece beneficios tangibles como descuentos en entrenamientos especializados y acceso a estándares y manuales técnicos que complementan el aprendizaje.
Uno de los grandes diferenciales de la asociación es su apuesta por la capacitación. Actualmente, BICSI ofrece programas de especialización en diseño e instalación de sistemas de telecomunicaciones, data centers y redes ópticas, reconocidos por su enfoque vendor-neutral.
Para América Latina y el Caribe, BICSI CALA ya prepara el lanzamiento de entrenamientos en dos idiomas —español e inglés— a partir de 2026, con contenidos enfocados en diseño de redes inteligentes y centros de datos.
BICSI en InfoComm América Latina
Con este espíritu de integración y actualización profesional, BICSI CALA participará en la primera edición de InfoComm América Latina, un espacio donde buscarán acercarse a los profesionales del sector AV que necesitan fortalecer su conocimiento en infraestructura de redes. “Las nuevas tendencias de smart buildings, redes convergentes y sistemas de última generación de A/V necesitan de redes de calidad y profesionales capacitados”, señala Ochoa, quien destaca que la asociación quiere posicionarse como un recurso de aprendizaje neutral y confiable para la comunidad AV.
Durante el evento, BICSI ofrecerá una conferencia centrada en la relevancia del cableado de cobre y fibra óptica para el rendimiento de los sistemas AV. En palabras de Ochoa, “hoy en día, la gran mayoría de estos sistemas forman parte de redes IP y de cableado estructurado convergente, por lo que un buen diseño e instalación repercuten directamente en la calidad de las soluciones audiovisuales”.
La sesión llamada “Mitos y realidades de la infraestructura física para sistemas audiovisuales” será realizada el viernes 24 de octubre a las 13h en la sala Mixteca II, con la presencia de por Miguel Aldama, Consultor - Independiente - Voluntario Leadership Committee - Mexico Vice Chair| BICSI CALA.
Puntos estratégicos
La colaboración con AVIXA en el marco de InfoComm es otro de los pilares de la estrategia. Ambas asociaciones comparten la visión de promover el profesionalismo y las mejores prácticas basadas en estándares internacionales, en beneficio de toda la industria. “Cada vez más los nichos de ambas industrias convergen entre sí, y esta alianza permitirá llevar un mensaje común que impulse la capacitación y preparación de los profesionales”, destaca el presidente del Comité de Liderazgo.
Mirando hacia el futuro, BICSI CALA identifica tendencias que marcan el rumbo de la convergencia TIC y AV: la integración con sistemas IP, el uso creciente de fibra óptica y par trenzado en lugar de cableados propietarios, y la necesidad de redes de alto desempeño para aplicaciones como digital signage, realidad virtual y aumentada. Para acompañar este cambio, BICSI ha actualizado sus programas de diseño de redes inteligentes, incorporando contenidos sobre infraestructura para smart buildings y redes convergentes, que servirán de guía para preparar los edificios de la región a los desafíos tecnológicos de la próxima década.
Regístrate aquí y visítalos en el stand #192 para descubrir todos los beneficios que la asociación tiene para ofrecerte.


