Soluciones de audio para Teams y Zoom: ¿Cómo elegir tus equipos?
)
Sin embargo, como bien saben los expertos en tecnología audiovisual, no basta solo con tener una conexión de video estable. Un audio de alta calidad es fundamental para que las reuniones sean productivas y efectivas. Por eso, las soluciones de audio especializadas para estas plataformas son esenciales para garantizar una experiencia profesional de primer nivel.
Julián Sánchez, Market Development Specialist en Shure, lo resume: “Se debe lograr una completa inteligibilidad para asegurar que el mensaje sea claro y la comunicación, correcta.”
¿Qué son las soluciones de audio para Teams y Zoom?
Las soluciones de audio para plataformas como Teams y Zoom son equipos y tecnologías diseñados específicamente para optimizar la comunicación durante las videollamadas. Esto incluye desde micrófonos profesionales y altavoces inteligentes, hasta sistemas avanzados de cancelación de ruido y acondicionamiento acústico. Estas soluciones buscan resolver los problemas más comunes de las reuniones virtuales: sonidos distorsionados, eco, interferencias o ruidos de fondo.
Y es que la calidad de la comunicación no depende solo de la red de datos o la cámara utilizada, sino también de cómo se captan y reproducen los sonidos. Para Julián, entender el entorno es clave: “El tamaño de la sala es fundamental porque las necesidades cambiarán en función a esto. La microfonía, por ejemplo, no es la misma para un huddle room de cuatro personas que para un auditorio de mil.”
¿Qué nos deben proveen esas soluciones?
1. Claridad y comprensión: Los micrófonos direccionales y altavoces de calidad aseguran que el sonido sea claro y preciso. En palabras de Sánchez, esto ayuda a “transmitir un audio profesional, evitando pérdida de tiempo, productividad y dinero”.
2. Eliminación de ruido y eco: Una de las dificultades más comunes es el ruido de fondo provocado por el entorno o la reverberación de la sala. Sánchez señala que “la estética actual de las salas muchas veces incorpora materiales altamente reflejantes, lo que eleva la reverberación y afecta la inteligibilidad del audio”.
3. Conformidad con estándares profesionales: Utilizar soluciones certificadas por plataformas como Teams o Zoom garantiza una integración fluida y confiable. “Pensar en soluciones probadas y certificadas por las plataformas podrá asegurar el éxito de tu espacio de colaboración”, subraya Sánchez.
4. Flexibilidad en entornos híbridos: Las oficinas híbridas requieren herramientas versátiles. Shure, por ejemplo, ofrece su Intellimix Room Kits, un sistema que incluye microfonía, DSP embebido, cámara y pantalla de control, diseñado específicamente para Microsoft Teams Rooms.
5. Audio HD: Esta tendencia está creciendo también en el entorno empresarial. Las soluciones que integran procesamiento digital avanzado y AI ofrecen una calidad sonora excepcional, crucial en reuniones donde cada palabra importa.
Equipos clave para optimizar el audio en Teams y Zoom
- Auriculares profesionales: Los auriculares con cancelación de ruido activa (ANC) y calidad de sonido premium son esenciales para garantizar la mejor experiencia auditiva en reuniones. Equipos de marcas como Shure o Sennheiser o Bose ofrecen modelos diseñados específicamente para videoconferencias.
- Micrófonos USB de alta gama: Para aquellos que necesitan un micrófono independiente de alta calidad, los micrófonos USB proporcionan una excelente captación de sonido. Muchos de estos modelos incluyen filtros anti-ruido para mejorar la calidad de la voz.
- Sistemas de audio integrados: Los sistemas de audio profesionales, como las barras de sonido y los altavoces Bluetooth de calidad, son soluciones ideales para salas de reuniones de tamaño mediano a grande. Estos sistemas proporcionan un sonido claro y potente, asegurando que todos los participantes escuchen sin problemas.
- Soluciones todo-en-uno para salas híbridas: Las cámaras, micrófonos y altavoces todo-en-uno se están convirtiendo en una solución imprescindible para salas de reuniones híbridas. Estas unidades permiten una configuración rápida y ofrecen una calidad de audio y video de alto nivel, lo cual es fundamental en un entorno de trabajo remoto o híbrido.
Sánchez también recomienda que los instaladores consideren soluciones digitales y en red: “El poder hacer la configuración en línea y administrarlos desde la nube deja de ser un valor agregado y se convierte en una necesidad.”
¿Qué dificultades pueden encontrarse en la instalación?
Los problemas más comunes están ligados al entorno físico: salas con mala acústica, ruidos externos o mobiliario no optimizado. También está el uso de tecnología obsoleta o la falta de integración entre distintos dispositivos.
Por eso, Sánchez insiste: “Proponer las actualizaciones necesarias a tecnología digital y en red es importante para dar una experiencia óptima al usuario final”.
Como consejo adicional, Julián expresó la ventaja de poder hacer la configuración de los equipos en línea y administrarlos y monitorearlos en la nube, lo cual deja de ser un valor agregado y se convierte en una necesidad, ya que facilita la implementación y da una experiencia sencilla para el usuario.
También resaltó como importante considerar el uso de un solo ecosistema para ayudar a reducir posibles puntos de falla, y poder visualizar y configurar todo el sistema desde un solo software. “Además, tener en cuenta las certificaciones y la integración de este ecosistema con las principales plataformas de comunicación que utiliza el usuario final es clave”, agregó.
¿Hacia dónde va esta tecnología?
La tendencia es clara: soluciones más robustas, simples de implementar y con una fuerte integración de inteligencia artificial. Para Shure, esto representa una oportunidad de desarrollo de servicios en la nube, software avanzado y soporte técnico más ágil.
Elegir equipos de audio para videoconferencia va mucho más allá de conectar un micrófono y una cámara. Se trata de crear una experiencia de comunicación fluida, clara y sin obstáculos. Y en un entorno híbrido y competitivo, cada detalle cuenta. ¿Y tú cómo eliges tus equipos?
Si te ha parecido interesante y quieres conocer más sobre las soluciones de audio para Teams y Zoom disponibles en el mercado, pues ¡InfoComm América Latina es tu cita infaltable!
Habrá diversas empresas y profesionales del medio listos para conversar contigo y mostrarte lo más reciente en el sector. Una de ellas será Shure que te espera en el stand #38, al igual que Sennheiser en el booth #91 y Bose Professional en el Demo Room #1. ¡Pre-regístrate y ven a visitarlos!