ic25 logo

Noticias

07 Aug 2025

La nueva era de AVIXA e InfoComm en América Latina

La nueva era de AVIXA e InfoComm en América Latina
Con más de 80 años trabajando a favor del mercado audiovisual, la asociación ha crecido a pasos agigantados y ahora tendrá la primera edición de su evento InfoComm en América Latina.

La historia de AVIXA comienza en 1939 como la National Association of Visual Education Dealers (NAVED). A lo largo de las décadas, evolucionó —fusionándose y cambiando nombres— pasando por NAVA, ICIA y, desde 2005, InfoComm International, hasta adoptar su nombre actual en 2017 para reflejar un enfoque integral hacia las experiencias audiovisuales.

Hoy, AVIXA es una asociación global con más de 20.000 miembros en 80 países, que impulsa estándares, certificaciones (como la CTS), formación y ferias internacionales. Una de estas es InfoComm, la mayor exposición profesional audiovisual de América del Norte.

En 2025, InfoComm América Latina dará su primer paso en Ciudad de México. Organizada por AVIXA, reunirá a fabricantes, integradores, distribuidores y usuarios finales en una plataforma regional de alto nivel. Esta feria representa una etapa clave en la estrategia de AVIXA para fortalecer el mercado latinoamericano, que alcanzó US$ 14.000 millones en gasto de Pro AV en 2024. El sector proyecta un crecimiento anual sostenido, con una tasa compuesta del 4,8 % hasta 2030.

En este artículo, conversamos con Rodrigo Casassus Coke, CTS, director senior para América Latina de AVIXA, quien nos cuenta cómo esta nueva feria encaja en la evolución de la organización, qué impacto tendrá en la región y por qué representa una oportunidad histórica para el ecosistema audiovisual latinoamericano.

Una región en crecimiento: ¿por qué ahora?

De acuerdo con Rodrigo, la decisión de lanzar una edición latinoamericana de InfoComm responde a un contexto estratégico. “Cuando uno analiza los indicadores globales, América Latina aparece como una de las pocas regiones con una proyección clara de crecimiento. Mientras Estados Unidos y Canadá muestran estabilidad o incluso caída, nosotros pasamos del 2% al 2,5% entre 2024 y 2026. Eso es un 25% de crecimiento en dos años”, explicó.

El interés de marcas globales en este mercado no es casual. Desde grandes fabricantes hasta distribuidores regionales están mirando hacia México y el resto del continente como una zona clave de expansión, incluso reubicando inversiones desde otras regiones.

Adopción de tecnologías AV en América Latina

Sin embargo, no todo es crecimiento. La adopción de tecnologías audiovisuales en la región sigue enfrentando retos estructurales. “Históricamente, en América Latina ha costado más entender que lo barato no siempre es lo mejor. Muchas veces se elige el presupuesto más bajo sin considerar la planificación a largo plazo, y eso pasa factura”, afirma Rodrigo.

La falta de infraestructura adecuada sigue siendo un obstáculo. “Nos encontramos con compañías que hace cinco años hicieron instalaciones nuevas, y hoy no pueden actualizar sus equipos porque no cuentan con la red o el cableado necesario. Por eso este tipo de ferias ayuda: educa, actualiza, muestra qué es lo que viene y por qué vale la pena invertir con visión de futuro”.

Inteligencia artificial en el centro de la conversación

La inteligencia artificial es otro de los temas clave que marcarán la agenda en InfoComm América Latina. Aunque la popularización de la IA llegó con herramientas como ChatGPT, en la industria AV ya existía desde hace tiempo en productos como cámaras inteligentes, cancelación de eco, microfonía direccional y diagnósticos automáticos.

“Lo que ha cambiado ahora es la eficiencia. Ya teníamos IA en nuestras soluciones, pero hoy todo funciona mucho mejor, más rápido y con menos errores. Ahora, por ejemplo, un sistema puede detectar dónde está la voz y silenciar el resto sin intervención humana”, destacó.

Verticales en auge: educación, corporativo y más

Los sectores verticales que impulsan el crecimiento del mercado audiovisual en América Latina están alineados con la tendencia global. Educación y corporativo continúan liderando, con inversiones estimadas para 2025 en Latinoamérica de 1.500 millones de dólares y 2.900 millones de dólares, respectivamente. A estos se suman áreas como eventos en vivo, broadcast y entretenimiento, que también muestran un dinamismo notable. “Las universidades top de la región no tienen nada que envidiarle a las de Estados Unidos, al menos en calidad de experiencia. Tal vez no inviertan en una pantalla de un millón de dólares, pero logran resultados igual de innovadores con soluciones creativas”, comentó Rodrigo.

Algunos sectores particulares, como minería en Chile o tecnología financiera en México, también muestran un alto nivel de adopción tecnológica, lo que posiciona a la región como un terreno fértil para soluciones audiovisuales avanzadas.

Qué esperar en el evento: expositores, formatos y experiencias

InfoComm América Latina 2025 tendrá lugar en el World Trade Center de Ciudad de México y contará con más de 60 expositores y alrededor de 100 marcas representadas. El formato del evento incluye piso de exhibición, salas demo, espacios para entrenamientos de fabricantes y el Congreso AVIXA, con contenidos en español pensados específicamente para el público regional.

Además, se ofrecerán experiencias inmersivas para visitantes finales. “Tendremos una sala con equipos de audio hi-fi de altísima gama para Home Theater, con marcas como Bowers & Wilkins. Y otra propuesta enfocada en wellness corporativo, con espacios sensoriales de relajación y tecnología aplicada al bienestar”, adelantó el director de AVIXA para América Latina.

Certificaciones y educación continua

Aunque los exámenes de certificación CTS no se realizarán dentro del recinto ferial, AVIXA ofrecerá entrenamientos previos a la feria en instalaciones externas. También se presentará un programa de certificación en alianza con la organización SAVE sobre reciclaje y reutilización de tecnología.

“Queremos que InfoComm América Latina sea más que una feria: que sea un punto de encuentro para educarse, certificarse, hacer negocios y experimentar de forma directa el futuro del audiovisual profesional. ¡Será una edición imperdible!”, enfatizó.

Una apuesta a largo plazo

La edición 2025 no es una acción aislada, sino parte de un plan sostenido. “Estamos aquí para quedarnos. Las grandes marcas ya lo entendieron. Hay interés de empresas como Cisco, Disney Cruise Line y muchas otras. Estamos cerca del 90% de ocupación del piso de exhibición y seguimos sumando expositores”, informó Rodrigo.

El Congreso AVIXA, por su parte, también regresa a casa. Nacido en América Latina durante la pandemia como una plataforma virtual, este año vuelve en formato presencial con contenido especializado y speakers de primer nivel.

InfoComm América Latina 2025 se perfila así como el escenario ideal para explorar el presente y futuro del sector, donde la innovación tecnológica, el conocimiento aplicado y las oportunidades de negocio se darán la mano para transformar la industria en la región.

¡Te esperamos del 22 al 24 de octubre en Ciudad de México! Regístrate hoy y garantiza tu participación.

Loading