El papel del diseño acústico en la creación de espacios audiovisuales
)
Como destacó Renato Cipriano, director de WSDG, en nuestra entrevista: "La acústica tiene una mayor importancia en los espacios audiovisuales por razones obvias, como la necesidad de promover un equilibrio esencial, especialmente cuando hablamos de captura de audio. Esto no es solo una cuestión técnica, sino también un reflejo directo de cómo el sonido puede afectar nuestra salud física y mental.”
Ya sea en un cine, una sala de conciertos, una tienda de retail o incluso un espacio corporativo, el sonido influye directamente en cómo las personas perciben e interactúan con ese espacio. Cipriano complementa: "La condición de equilibrio del sonido está completamente relacionada con el equilibrio de nuestra salud, tanto física como mental. En los últimos años, he estado estudiando la terapia del sonido y la neurociencia, percibiendo cómo el sonido influye directamente en el comportamiento de las personas.”
Este impacto va más allá del diseño técnico del espacio. El sonido puede afectar nuestro bienestar de forma profunda, influyendo incluso en nuestra respuesta emocional y cognitiva a los ambientes.
Uno de los principales objetivos del diseño acústico es garantizar que el sonido llegue al público de manera clara y equilibrada. En ambientes como cines o auditorios, donde la precisión del sonido es crucial, se deben eliminar distorsiones y reflejos no deseados que puedan afectar la calidad de la experiencia. Para lograr esto, se pueden emplear una variedad de técnicas y elementos especializados.
Técnicas y elementos para el diseño acústico en espacios audiovisuales
1. Control de reverberación
La reverberación ocurre cuando el sonido rebota en superficies reflectantes, creando ecos o prolongando innecesariamente el sonido. Para controlarla, se utilizan materiales absorbentes, como paneles de espuma acústica, cortinas pesadas y alfombras. Renato Cipriano explica: "La reverberación excesiva puede perjudicar la inteligibilidad del sonido en espacios audiovisuales. La principal cuestión es garantizar que el sonido llegue de manera clara y equilibrada, lo cual involucra una serie de variables y técnicas que vamos ajustando según el espacio y sus necesidades."
En algunos espacios es posible utilizar superficies difusoras, como paneles de madera o estructuras geométricas, que dispersan las ondas sonoras de manera controlada y uniforme, evitando puntos de concentración sonora.
2. Tratamiento de frecuencias
En la acústica de espacios como salas de conciertos, es esencial considerar cómo el diseño puede afectar las diferentes frecuencias del sonido. Los equipos diseñados para estos ambientes deben incorporar tecnología de ecualización para ajustar la respuesta de frecuencia del espacio. "En un estudio de grabación, por ejemplo, la acústica interna debe ser completamente diferente a la necesaria para una sala de orquesta", destaca Cipriano. La elección del tipo de tratamiento acústico dependerá directamente del tipo de audio que se captará o transmitirá.
Esto puede incluir el posicionamiento estratégico de altavoces y subwoofers de última generación para garantizar que todas las frecuencias, desde los tonos bajos hasta los altos, se escuchen claramente y sin distorsión.
3. Aislamiento acústico
El aislamiento acústico se refiere a la capacidad de un espacio de bloquear el sonido externo e impedir que el sonido generado internamente escape. En estudios de grabación o cines, se utilizan materiales de alta densidad, como drywall aislado, vidrio laminado y sellos acústicos en puertas y ventanas. "Es fundamental, por ejemplo, diseñar el sistema de aire acondicionado para que no introduzca ruido no deseado en los ambientes críticos", observa Cipriano. El control del ambiente es fundamental para preservar la calidad sonora sin interferencias externas.
4. Sistemas de sonido surround
En ambientes como cines o auditorios, el uso de sistemas de sonido surround es esencial. "Estos sistemas permiten una experiencia sonora envolvente, pero lo más importante es garantizar que el tipo de sistema de sonido sea adecuado para el tipo de acústica del espacio", afirma Cipriano. Estos sistemas utilizan altavoces posicionados estratégicamente alrededor del espacio para crear una experiencia sonora envolvente. Implementar un sistema 5.1 o 7.1, junto con DSP, permite una distribución precisa del sonido, para que los espectadores puedan percibir el audio en tres dimensiones. Además, los subwoofers se utilizan con frecuencia en estos tipos de espacios para reforzar las frecuencias bajas y crear una experiencia más completa. Sonidos que se sienten a tu alrededor, en tu pecho, y que te llevan a ese “¡guau!"
5. Tecnología de cancelación de ruido en espacios comerciales
En espacios como tiendas, restaurantes o centros comerciales, el diseño acústico debe considerar el control del ruido ambiente. Cipriano añade: "Los sistemas de cancelación de ruido, que ayudan a neutralizar frecuencias no deseadas, son una excelente solución para crear un ambiente más cómodo, especialmente en lugares con alto tráfico."
Para ello, podemos integrar sistemas de cancelación activa de ruido, que utilizan micrófonos y altavoces para identificar y neutralizar frecuencias no deseadas, creando un ambiente más cómodo. Además, el posicionamiento estratégico de paneles acústicos, divisores de espacios y techos acústicos puede reducir el eco y mejorar la calidad general del sonido.
¿Por qué considerar la acústica en diferentes ambientes?
En cines y auditorios, el diseño acústico debe garantizar que el sonido se distribuya de manera uniforme para todo el público. "La acústica y la arquitectura deben caminar juntas", enfatiza Cipriano. "Cuando comenzamos un trabajo de acústica, estudiamos las proporciones del espacio desde el principio, porque esto afecta directamente la calidad del sonido. La arquitectura y la acústica son una sola cosa.”
En espacios comerciales y de retail, el control del ruido ambiente es crucial para crear un ambiente agradable para los clientes. La acústica debe ajustarse para mantener un nivel de ruido cómodo, sin que el sonido interfiera en las conversaciones o en la experiencia de compra. "Crear áreas silenciosas o usar materiales absorbentes estratégicos puede mejorar mucho la experiencia del cliente", sugiere Cipriano.
En oficinas y salas de reuniones, la acústica es esencial para la productividad. El uso de paneles acústicos en paredes y techos ayuda a reducir el ruido de fondo, mejorando la inteligibilidad de las conversaciones. Los divisores acústicos entre estas áreas de trabajo también son útiles para garantizar que el sonido no se propague por grandes áreas abiertas. "El principal error en muchos proyectos es no integrar la acústica y la sonorización. Es fundamental que los proyectos de acústica y de sistemas de audio se hagan juntos, no por separado. Sin olvidar aquí el sistema de aire acondicionado, que introduce mucho ruido en determinados proyectos que requieren ambientes más silenciosos", enfatizó Cipriano.
Piensa y analiza antes de elegir
El diseño acústico no se trata solo de crear ambientes agradables, sino de garantizar que el sonido se integre de manera eficiente y armónica al espacio, mejorando la experiencia del usuario. Para ello, es esencial un enfoque técnico que considere las propiedades acústicas del ambiente, materiales apropiados y tecnologías especializadas. "Las nuevas innovaciones tecnológicas, como las simulaciones acústicas, los materiales microperforados e incluso los transparentes, han permitido que la acústica llegue a lugares donde antes parecía imposible, sin comprometer la estética del ambiente", concluye Cipriano.
Recuerda: aislamiento acústico no es tratamiento acústico, y no olvides: es importante entender el funcionamiento del espacio para elegir los materiales y equipos sonoros correctos, garantizando que cada parte converse con la otra de la manera ideal. Al final, equipos de sonido, audio y acústica siempre deben ir juntos.
¿También usas estos elementos y técnicas? Cuéntanos sobre tu experiencia en diseño acústico en AVIXA Xchange y, claro, te invitamos a visitarnos en InfoComm América Latina para conversar sobre éste y otros temas en persona. ¡Regístrate y recibe nuestras novedades!