ic25 logo

Noticias

28 Aug 2025

El digital signage centrado en la experiencia del usuario

El digital signage centrado en la experiencia del usuario
Cómo el contenido adaptativo transforma la comunicación digital en una experiencia más efectiva, personalizada y sostenible.

En sectores como el transporte, el retail o el hospitality, las pantallas ya no se limitan a mostrar información: ahora buscan generar experiencias que se adapten al entorno, al público e incluso al momento del día.

Hoy, más que nunca, el contenido debe ser dinámico. La programación de lo que se muestra en una pantalla puede variar dependiendo del clima, el flujo de personas, los hábitos del público objetivo o incluso los picos de actividad en un espacio determinado. En un aeropuerto o una estación de tren, por ejemplo, no es lo mismo comunicar a las ocho de la mañana que a las once de la noche; del mismo modo, en un hotel, las necesidades de comunicación cambian si el huésped está en el lobby, en el restaurante o en una sala de reuniones.

“Ya no basta con programar contenidos genéricos: es necesario entender qué está ocurriendo en cada espacio y quién está delante de la pantalla. En DENEVA, trabajamos bajo un enfoque de hiperpersonalización, ya que integramos tecnologías de medición de audiencia y análisis de datos en tiempo real para adaptar los mensajes a cada situación concreta, optimizando el impacto y reforzando la conexión con el usuario. Todo ello con un objetivo claro: transformar cada interacción en una experiencia única y significativa”, comentó Juan Carlos Mártin, Director Comercial de la empresa.

Este enfoque basado en contexto y datos no solo mejora la efectividad de los mensajes, sino que también crea una experiencia más personalizada y relevante para el usuario. Y eso es precisamente lo que buscan cada vez más organizaciones: impactar con el mensaje correcto, en el lugar indicado, y en el instante ideal.

De la movilidad al hospitality

DENEVA es una empresa ampliamente reconocida en el sector transporte, donde su plataforma de digital signage ya opera en entornos complejos como estaciones de tren, metro y aeropuertos. 

Su experiencia en adaptar contenido a condiciones cambiantes en múltiples sectores —como el estado del servicio, la afluencia o las condiciones meteorológicas— les ha permitido perfeccionar sistemas flexibles y robustos que podrían marcar la diferencia en nuevos mercados.

El equipo de DENEVA aplica su know-how para ofrecer soluciones adaptadas a cada entorno y sector. Un claro ejemplo es el sector hospitality, donde estas capacidades aportan un valor significativo. Desde cartelería digital personalizada en habitaciones, hasta menús dinámicos en restaurantes o información adaptada a cada evento o grupo de huéspedes, las posibilidades son amplias.

"Llevamos años desplegando nuestra solución en entornos exigentes como el transporte, lo que nos ha permitido adaptar y perfeccionar nuestras capacidades para otros sectores igualmente desafiantes, como el hospitality”, cuenta Juan Carlos. “En cruceros, por ejemplo, donde la conectividad es limitada, hemos implementado soluciones que garantizan la continuidad y la actualización en tiempo real del contenido. Este enfoque, centrado en crear experiencias de usuario únicas, nos ha posicionado como un socio fiable capaz de resolver con eficacia los retos técnicos y operativos de estos entornos. Ofrecemos una amplia gama de soluciones, desde menús digitales y pantallas interactivas hasta directorios, todas con información personalizada y actualizada al instante”.

deneva

Caso práctico: Metro de Medellín

Uno de los ejemplos más ilustrativos es el trabajo desarrollado por DENEVA con el Metro de Medellín, en Colombia. Allí, el contenido cambia en función de la hora del día, el estado del servicio y la afluencia de pasajeros. En horas punta, predominan mensajes de seguridad y orientación; fuera de ese horario, las pantallas priorizan contenidos culturales y educativos.

Este tipo de implementación demuestra cómo el digital signage puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia del usuario en espacios públicos de alta demanda.

Plataformas integradas para personalización dinámica

Una de las principales ventajas de trabajar con soluciones como las provistas por DENEVA es la capacidad de integrar distintas fuentes de datos —desde sensores hasta sistemas de gestión— para automatizar la presentación de contenido. Esto significa que ya no es necesario actualizar manualmente cada pantalla, sino que los mensajes se ajustan en tiempo real según parámetros predefinidos.

Uno de los principales factores que diferencian a DENEVA de otras plataformas es su capacidad para integrar múltiples fuentes de datos externas, desde sensores de presencia y afluencia hasta inventarios, sistemas de reserva y plataformas de e-commerce. Gracias a esta integración, el sistema puede aplicar reglas predefinidas que actualizan automáticamente el contenido en cada pantalla, adaptándolo en tiempo real al contexto y a las necesidades específicas del entorno. Esta automatización no solo reduce significativamente la carga operativa, sino que también asegura que los mensajes sean siempre relevantes, precisos y estén actualizados sin necesidad de intervención manual constante.

Además, estas soluciones también permiten mantener la coherencia visual y comunicativa con la identidad de marca del espacio: colores, tipografías, tono de voz y estilo gráfico pueden ser fácilmente adaptados para reforzar el branding del lugar.

Soluciones para contextos desafiantes: el caso Brittany Ferries

Uno de los proyectos recientes de DENEVA se desarrolla a bordo de los barcos de Brittany Ferries, en un entorno donde la conectividad a internet es limitada durante gran parte de la travesía.

Para hacer frente a este desafío, se implementaron mecanismos que permiten el funcionamiento offline de la plataforma y la sincronización automática cuando hay conexión disponible. Así, se aseguran actualizaciones críticas —como menús, horarios o promociones— antes de que los barcos lleguen a puerto, garantizando una experiencia fluida para los pasajeros.

Hacia un futuro hiperpersonalizado y sostenible

DENEVA visualiza un futuro donde el digital signage se apoyará cada vez más en inteligencia artificial, integración con sensores IoT y sistemas de terceros. La capacidad de analizar datos en tiempo real y adaptar mensajes de forma dinámica será clave para ofrecer interacciones más significativas.

Además, se suma una conciencia creciente por la sostenibilidad. Soluciones como la tinta electrónica y el monitoreo de KPIs energéticos se presentan como alternativas atractivas para reducir la huella ambiental de las operaciones sin comprometer la calidad de la experiencia.

En definitiva, el digital signage del mañana ya está tomando forma, y su éxito dependerá de qué tan bien escuche, entienda y responda al entorno y al usuario.

¿Sabes dónde puedes encontrar todo esto? En InfoComm América Latina, donde DENEVA te espera en el stand #175 para continuar la conversación. ¡Regístrate ahora y conoce sus soluciones personalmente!

Loading