" />
ic25 logo

Noticias

21 Mar 2025

Cómo la tecnología AV transforma el aprendizaje en la Universidad Javeriana de Colombia

Cómo la tecnología AV transforma el aprendizaje en la Universidad Javeriana de Colombia
La integración de tecnología audiovisual en la educación ha redefinido los métodos de enseñanza, proporcionando herramientas que mejoran la comprensión, la interacción y el aprendizaje en diferentes disciplinas.

En particular, el sector educativo ha experimentado un avance notable con la implementación de simuladores y recursos tecnológicos que permiten a los estudiantes vivir experiencias más cercanas a la realidad. En este contexto, las universidades de todo el mundo están adoptando tecnologías innovadoras para preparar a sus estudiantes para los desafíos del futuro.  

Un ejemplo destacado de esta transformación en América Latina es la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, que ha impulsado el uso de tecnologías audiovisuales en sus centros de simulación médica y de enfermería, logrando así un significativo avance en la calidad del aprendizaje práctico. 

Universidad Javeriana, Colombia

La Evolución del centro de simulación de la Universidad Javeriana 

La Universidad Javeriana identificó una necesidad clave en su proceso educativo: la adecuada formación de estudiantes en áreas críticas como la medicina, la enfermería y otras ciencias de la salud. El Dr. Leonard G. Aguiar, quien estuvo involucrado en el diseño y planificación del centro de simulación, explica que el objetivo inicial fue ofrecer un entrenamiento de alta calidad que replicara lo más fielmente posible las situaciones de atención médica real. "La necesidad de la universidad estaba dada por un adecuado entrenamiento de los estudiantes de áreas de la salud. Aunque ya teníamos un centro de simulación que llevaba alrededor de 20 años funcionando, se detectaron nuevas necesidades en cuanto a la forma de entrenar a los estudiantes, utilizando herramientas audiovisuales que potenciaran los aspectos pedagógicos en su aprendizaje". 

Este proceso de transformación no fue inmediato, ya que la universidad dedicó varios años a la investigación y planificación del nuevo centro, basándose en la experiencia de múltiples centros de simulación a nivel internacional. Con la colaboración de varios actores, como el equipo de Juan Carlos Gutiérrez, de la empresa Integración AV, la Universidad Javeriana diseñó un centro de simulación que no solo cumplía con las necesidades pedagógicas, sino que incorporaba las tecnologías más avanzadas y que se implementó en tres meses. "Hoy en día, está demostrado que cuanto más realista sea el centro de simulación y las áreas de entrenamiento se asemejen al ámbito real, los estudiantes tienen un aprendizaje mucho más fácil y estructurado", destacó Aguiar, resaltando el impacto positivo de las simulaciones realistas en la formación de los estudiantes. 

Universidad Javeriana, Colombia

Avances Tecnológicos: El rol de la tecnología audiovisual 

El centro de simulación no solo mejoró la infraestructura física, sino que también incorporó una variedad de herramientas audiovisuales y tecnológicas. Pedro Luis Pinto, ingeniero biomédico del centro, explicó que la transformación de un sistema analógico a uno digital ha permitido a los estudiantes interactuar de manera más profunda con los simuladores y visualizar sus prácticas de una forma que antes no era posible. "La respuesta de los estudiantes ha sido muy positiva. Ahora, tienen la posibilidad de grabarse y ver sus propias simulaciones, lo cual ha incrementado su aprendizaje". 

El uso de tecnologías AV sobre redes es otro de los avances destacados en este centro de simulación. Juan Carlos Gutiérrez destacó la importancia de incorporar soluciones de última generación en el proyecto. "Utilizamos tecnologías como Dante para audio sobre red, video sobre IP y cámaras con streaming RTSP, lo que permite que los estudiantes puedan tener un acceso fácil a contenido de alta calidad y sin interrupciones". La tecnología también incluye proyectores y monitores personalizados con la imagen corporativa de la universidad, lo que añadió un sentido de pertenencia y cohesión a los estudiantes y al personal. 

Gabriela Fuentes, estudiante de la universidad, enfatizó cómo el nuevo centro de simulación ha transformado la experiencia de aprendizaje en su área. "El nuevo centro de simulación nos permite tener prácticas clínicas más oportunas y eficaces, lo que es fundamental para nuestra formación profesional". Este tipo de tecnologías permite que los estudiantes se enfrenten a situaciones clínicas de manera controlada, facilitando la reflexión sobre su desempeño y mejorando sus habilidades en un entorno seguro y replicable.

Universidad Javeriana, Colombia

El uso de estándares

Otro punto importante ha sido la aplicación de diferentes normativas AVIXA en el proyecto del Centro de Simulación de la Universidad Javeriana.

“Como especialista en integración de sistemas audiovisuales, he comprobado que la aplicación de normativas desarrolladas por AVIXA, como DISCAS (Display Image Size for 2D Content in Audiovisual Systems), prácticas de diseño y armado de racks (AVIXA F502.01:2018 y AVIXA F502.02:2020) y marquillado adecuado de cables (AVIXA F501.01:2015), no solo eleva la calidad técnica de un proyecto, sino que asegura su funcionalidad, sostenibilidad y facilidad de mantenimiento a lo largo del tiempo”, detalló Juan Carlos.  

Estas normas están diseñadas para garantizar que los sistemas AV no solo funcionen, sino que lo hagan de manera eficiente, segura y centrada en la experiencia del usuario. Por ejemplo, aplicar DISCAS permite calcular el tamaño óptimo de las pantallas de acuerdo con la distancia y tipo de contenido, asegurando legibilidad y confort visual. “El uso de buenas prácticas en el armado de racks garantiza ventilación, accesibilidad y orden, mientras que el marquillado correcto de cables facilita el diagnóstico de fallas, agiliza mantenimientos y reduce tiempos de soporte técnico”, agregó.

Y finalizó diciendo: “Implementar estos estándares no es un lujo, sino una necesidad si se busca entregar soluciones de calidad profesional, alineadas con las mejores prácticas globales de la industria AV. Además, demuestra un compromiso con el cliente al diseñar sistemas pensados no solo para hoy, sino también para su evolución futura”. 

Capacitación y mantenimiento: un proceso continuo 

El proceso de capacitación tanto para el personal técnico como para los docentes y estudiantes ha sido clave en el éxito de este centro. Ingrid Guerrero, coordinadora de automatización y control en la Universidad Javeriana, señaló que el manejo de esta tecnología avanzada ha sido un reto, pero también una oportunidad para fortalecer los servicios ofrecidos por el centro. "La capacitación del personal ha sido un proceso gradual, pero hemos logrado involucrar a todo el equipo para que se familiaricen con las herramientas y puedan sacarles el máximo provecho". 

La experiencia de la universidad demuestra que, más allá de la implementación de tecnología, es fundamental asegurar que todos los usuarios, desde los técnicos hasta los estudiantes, se sientan cómodos y capacitados para utilizar estos recursos de manera efectiva. 

Universidad Javeriana, Colombia

Asesoramiento y partners correctos 

La experiencia de la Universidad Javeriana sirve como un referente para otras instituciones educativas que deseen incorporar tecnología avanzada en sus procesos de enseñanza. Ingrid Guerrero compartió algunas recomendaciones: "Es crucial contar con un buen asesoramiento de partners capacitados en tecnología y fortalecer el conocimiento del personal técnico y académico para que todos se adapten a las nuevas herramientas". La preparación tanto en la fase de diseño y ejecución del proyecto como en la capacitación continua del personal son claves para el éxito en la implementación de estas tecnologías. 

La tecnología audiovisual viene demostrando ser una herramienta poderosa en la educación, especialmente en campos tan exigentes como la medicina y la salud. La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, con su innovador centro de simulación, es un ejemplo claro de cómo la integración de tecnologías avanzadas puede mejorar la formación de los estudiantes, haciéndola más realista e interactiva. Al incorporar herramientas de simulación audiovisual y tecnologías de última generación, esta universidad no solo ha mejorado la experiencia educativa de sus estudiantes, sino que ha establecido un modelo a seguir para otras instituciones en América Latina y el mundo. 

El uso de la tecnología audiovisual en el sector de educación estará en relieve durante la primera edición de InfoComm América Latina. ¡Visítanos y conoce todas las herramientas disponibles en el mercado! 

Cuéntanos qué te pareció esta instalación en nuestro canal dentro de AVIXA Xchange

Universidad Javeriana, Colombia

Loading