BLOQUE: Un hub donde la tecnología se vive
Este Centro de Innovación y Tecnología Creativa - una construcción del gobierno municipal de Querétaro - fue concebido para ser un espacio multifuncional de alto impacto, capaz de albergar desde eventos corporativos y congresos, hasta producciones audiovisuales, aulas interactivas y experiencias inmersivas.
La ambiciosa misión de BLOQUE implicó importantes desafíos. Rodrigo Ruiz Ballesteros, director de BLOQUE, comentó: “Desde el inicio del proyecto, necesitábamos crear un ecosistema de innovación en la ciudad de Querétaro centrado en el emprendimiento, el entretenimiento y la educación. Necesitábamos ofrecer espacios flexibles y adaptables para el presente y el futuro. Esto incluye áreas especializadas como una arena de eSports, espacios de desarrollo de IA y VR, un auditorio, salas multiusos para conferencias y capacitación, y una gran área de recepción con grandes videowalls. BLOQUE necesitaba espacios lo suficientemente versátiles como para albergar todas estas actividades.”
Para responder a esta diversidad de usos, se requería un sistema audiovisual robusto, flexible y de altísima calidad. La firma encargada de esta ambiciosa integración fue smart.corp, con Gerardo Morelos al frente del proyecto.
“El proyecto surgió como una iniciativa para integrar tecnología de vanguardia en un espacio versátil e innovador. El principal desafío fue que no sabíamos quién sería el usuario final, así que diseñamos todo para múltiples escenarios”, explica Gerardo.

Flexibilidad total como estrategia
Esa incertidumbre inicial obligó a smart.corp a diseñar una instalación audiovisual resiliente, capaz de adaptarse a cualquier necesidad sin comprometer rendimiento. Se implementaron soluciones modulares con un enfoque en escalabilidad y compatibilidad.
"Trabajamos con una estrategia de redundancia en todos los niveles, desde la conectividad hasta el procesamiento de audio y video”, señala Gerardo. “La idea era que, sin importar el tipo de evento o actividad, el sistema respondiera sin fricciones”.
El corazón del sistema es la plataforma Q-SYS, que permite una integración fluida entre audio, video y control. Esta elección tecnológica facilitó la operación centralizada y remota de todos los espacios del edificio.
Una instalación a medida, piso por piso
BLOQUE cuenta con siete niveles, y cada uno fue diseñado con una funcionalidad específica:
- Áreas comunes: audio ambiental uniforme y discreto para crear atmósferas envolventes.
- Auditorio: capacidad para 300 personas, con microfonía avanzada, videowall curvo, soluciones de colaboración en tiempo real y calidad de audio premium.
- Centro de congresos: un espacio transformable que puede dividirse en hasta cuatro salas mediante cortinas acústicas. Cada sala funciona de manera autónoma, permitiendo eventos simultáneos sin interferencia.
- Salas de juntas y aulas interactivas: dotadas con tecnologías de colaboración, conectividad inalámbrica, pantallas táctiles y cámaras inteligentes.
- Estudios de producción: espacios acondicionados acústicamente para grabación de podcasts y generación de contenidos.
“Cada piso tiene una personalidad distinta, por eso usamos diferentes configuraciones de equipos. Los seleccionamos por su calidad, sí, pero también por su capacidad de integrarse en un ecosistema operativo coherente”, afirma Gerardo.

Videowalls que impresionan
Los videowalls son un emblema del proyecto, tanto por su tamaño como por la creatividad de sus instalaciones:
- Fachada exterior (316 m²): pantalla LED imponente en escuadra con proyecciones 3D para generar ilusiones ópticas desde un ángulo específico.
- Videowall “Árbol” (127 m²): estructura circular con una experiencia inmersiva de 360°, usando proyectores especiales para superficies curvas.
- Videowall curvo del lobby (63 m²): acompaña el ingreso al edificio generando un impacto visual inmediato.
- Auditorio (21 m²): pantalla curva integrada que complementa el sistema de audio para una experiencia envolvente.
“No es solo tecnología, es narrativa visual. Estas pantallas están pensadas para contar historias y generar emociones”, subraya Gerardo.
Una fachada que proyecta el futuro
En sintonía con su misión de ser un faro de innovación tecnológica, la pantalla LED de gran formato en su fachada redefine la comunicación visual en espacios urbanos. Esta instalación exterior fija con modelos P3.9 de la marca Hikvision abarca un área de 316 m², con un pixel pitch de 3,9 mm, permitiendo una resolución que se acerca a los 23 megapíxeles.
Con dimensiones de 10 metros de alto por 10 y 21 metros de ancho, respectivamente en dos secciones, esta pantalla es una de las instalaciones 3D Naked Eye más grandes de América Latina, ideal para reproducir contenido tridimensional sin necesidad de gafas. Su estructura cuenta con chasis de aluminio, lo que permite disipación de calor, y está equipada con certificación IP67 en el frente e IP66 en la parte trasera, lo que garantiza resistencia al polvo, agua y temperaturas de hasta 60°C, condiciones críticas para instalaciones en exteriores en climas como el de Querétaro.
“La implementación de pantallas LED ha cumplido con éxito nuestra visión de un centro de innovación con conocimientos tecnológicos y ha posicionado a BLOQUE a la vanguardia de la innovación digital”, afirma Rodrigo Ruiz Ballesteros. “Crea un entorno vibrante que fomenta la creatividad y el avance tecnológico”.
Además de su impacto estético y tecnológico, esta solución LED permite al equipo de BLOQUE desplegar contenido visual atractivo que promociona actividades educativas, talleres, conferencias y eventos clave, reforzando su enfoque en el modelo 4E: Emprendimiento, educación, empleo y entretenimiento.

Sustentabilidad y automatización
Uno de los aspectos más innovadores de BLOQUE es su enfoque integral hacia la eficiencia energética. Su fachada está completamente cubierta por paneles solares, que además de generar electricidad, permiten el ingreso de luz natural, reduciendo el consumo energético.
Además, se implementó un sistema BMS (Building Management System) que controla climatización, iluminación y sistemas audiovisuales, optimizando el rendimiento del edificio y permitiendo una gestión inteligente.
“Todo está interconectado. Lo audiovisual no es un sistema aislado, es parte del sistema nervioso del edificio”, explica Gerardo.
Una operación sin margen de error
El éxito de una instalación así no depende solo de los equipos, sino también de su operación constante. Por eso, smart.corp tiene tres técnicos de tiempo completo dedicados a operar y monitorear el sistema en BLOQUE.
“Tenemos protocolos preventivos y monitoreo en tiempo real. Nuestro objetivo es que el usuario final nunca tenga que preocuparse por nada. Todo debe funcionar de forma natural y sin interrupciones”, detalla Morelos.

Más allá de la tecnología: una experiencia completa
Para Gerardo, el mayor logro del sistema audiovisual en BLOQUE no está en la cantidad de equipos ni en las cifras técnicas, sino en el impacto que genera en los visitantes.
“La tecnología no se nota, se siente. La gente entra al edificio y queda impresionada por la calidad del sonido, la nitidez de las imágenes, la fluidez con la que todo funciona. Esa es la mejor validación del trabajo que hicimos”.
El feedback ha sido positivo desde la inauguración. BLOQUE ha albergado eventos, exposiciones, cursos y programas sociales, todos aprovechando al máximo las capacidades audiovisuales instaladas.
Un proyecto de largo aliento
El proceso completo —desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha— tomó alrededor de tres años. La coordinación con otras especialidades, como automatización, energías renovables y arquitectura, fue constante. Hoy, la operación está consolidada y los resultados son medidos tanto en rendimiento técnico como en satisfacción de los usuarios.
“Diseñamos el soporte postventa con base en las recomendaciones de los fabricantes, y lo complementamos con experiencia operativa. El sistema está preparado para durar y evolucionar”, concluye Gerardo.
¡Un proyecto super interesante con muchos detalles técnicos que pueden ayudar en todo tipo de instalaciones! ¿Tú también tienes algún caso que vale la pena compartir? ¡Nuestra Llamada para Presentadores ya está abierta! Puedes postularte para traer tus experiencias a nuestros congresos y proveer más conocimiento al mercado. Encuentra toda la información en este link.
Si quieres hablar más sobre BLOQUE y otros temas, el equipo de Hikvision estará presente en el stand #115 en InfoComm América Latina, con todas sus soluciones y algunas novedades. ¡Regístrate y no te lo pierdas!



