AV para Arquitectos: Diseño Funcional y Tecnológico
La integración de soluciones AV en los espacios arquitectónicos no solo mejora la funcionalidad y estética de los edificios, sino que también mejora la experiencia de los usuarios.
La convergencia entre arquitectura y tecnología AV
Los arquitectos buscan crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino también inteligentes y eficientes. Aquí es donde las soluciones AV juegan un papel clave:
- Pantallas y videowalls: Ideales para lobbies, salas de conferencias y auditorios, aportando información dinámica y personalizable.
- Sistemas de automatización: Permiten controlar iluminación, sonido y climatización de manera centralizada, optimizando la eficiencia energética.
- Soluciones de audio inmersivo: Crean atmósferas envolventes en hoteles, museos y espacios comerciales.
- Salas de control y monitoreo: Facilitan la gestión de grandes infraestructuras, como aeropuertos o centros de convenciones.
“Los sistemas audiovisuales cobran cada vez más importancia para nosotros, los arquitectos, ayudándonos en la creación y vivencia de los espacios diseñados. Creo que, con estas nuevas tecnologías, creamos espacios visuales y sensoriales diferentes a la arquitectura tradicional”, comentó la arquitecta Raissa Fornasier Slomski, de la empresa brasileña On Projeções.
Diseño funcional con tecnología AV
El diseño arquitectónico moderno exige soluciones tecnológicas que no solo embellezcan los espacios, sino que también los hagan funcionales.
Algunos aspectos clave incluyen una integración discreta, donde la tecnología debe ser parte del diseño sin invadirlo, utilizando soluciones embebidas o modulares.
Raissa cuenta: “Diseño proyectos de posicionamiento de proyectores para proyecciones mapeadas y paneles LED, haciendo exposiciones inmersivas en museos, galerías, diseñando fachadas y ambientes diversos junto a técnicos y artistas de creación de contenidos, para crear espacios únicos pero sin afectarlos, enriqueciendo la experiencia del usuario”.
Otro punto importante es la adaptabilidad y la flexibilidad, con sistemas que puedan ser actualizados o modificados fácilmente con el tiempo.
Sin olvidarnos de la sostenibilidad, cuando contemos con soluciones AV que optimicen el consumo de energía y reduzcan la huella de carbono, y finalmente la experiencia del usuario, ofreciendo diseños centrados en la interacción y facilidad de uso.
“En la empresa, trabajamos con paneles LED de bajo consumo, reutilizamos materiales como las pantallas de proyección y también estamos implementando nuevas acciones de reciclaje de los embalajes que vienen con los equipos. También desechamos correctamente equipos electrónicos que ya no funcionan y cables dañados”, destacó la arquitecta al hablar sobre la sostenibilidad.
Aplicaciones y tendencias en AV para arquitectura
Las tendencias actuales en tecnología AV aplicada a la arquitectura incluyen:
- Edificios inteligentes con IoT: Sensores y tecnologías conectadas para la automatización de espacios.
- Realidad aumentada y virtual: Herramientas para diseño y presentación de proyectos arquitectónicos.
- AV para inclusividad: Sistemas de traducción simultánea y accesibilidad audiovisual.
- Espacios interactivos: Museos, tiendas y oficinas que responden al movimiento y voz del usuario.
“Con herramientas de realidad virtual y realidad aumentada, por ejemplo, podemos insertar a nuestros clientes en los espacios antes incluso de que se construyeran”, agregó Raissa.
Arquitectura sin AV no es posible
La evolución de la arquitectura está ligada al desarrollo tecnológico, y el AV es un aliado fundamental para crear espacios funcionales, innovadores y atractivos. Incorporar tecnología audiovisual desde la fase de diseño permite optimizar la experiencia de los usuarios y garantizar edificaciones más eficientes y adaptadas al futuro.
Arquitecta desde hace 10 años, Raissa concuerda: “Trabajar en una empresa audiovisual es una experiencia dinámica y retadora, donde se unen la tecnología y la creatividad. Cada día surgen nuevos proyectos, desde la integración de sistemas inteligentes en edificios hasta la producción de eventos inmersivos con sonido e imagen de alta calidad”.
“Más allá del aspecto técnico, es gratificante ver el impacto que tiene la tecnología audiovisual en la vida cotidiana de las personas. Cada proyecto trae nuevas oportunidades de aprendizaje e innovación, haciendo que el trabajo sea apasionante y siempre actualizado con las tendencias de la industria”.
Si eres arquitecto, diseñador o desarrollador inmobiliario, no dejes pasar la oportunidad de explorar cómo las soluciones AV pueden transformar tus proyectos en la primera edición de InfoComm América Latina 2025.


