8 tendencias tecnológicas en la industria AV para 2025
)
Con la llegada de 2025, las innovaciones emergentes están redefiniendo los estándares de calidad, interacción y accesibilidad en una gran variedad de aplicaciones, desde el entretenimiento doméstico hasta soluciones para entornos profesionales y públicos.
Explora con nosotros las principales tendencias tecnológicas que darán forma a la industria AV en 2025, destacando innovaciones clave que influirán tanto en usuarios como en profesionales del sector.
1. Audio y Video sobre IP: Una red unificada para mayor escalabilidad y flexibilidad
La expansión del audio y video sobre IP (AoIP y VoIP) sigue su curso, permitiendo que las señales de audio y video viajen a través de redes Ethernet estándar, lo que simplifica la integración y ofrece una mayor escalabilidad. En 2025, se espera un aumento significativo en la adopción de tecnologías basadas en IP, tanto en entornos comerciales como domésticos.
“Muchos fabricantes estamos apostando en ofrecer soluciones completas de ecosistemas AV para diferentes tipos de aplicaciones, garantizando la disponibilidad de las fuentes de video en múltiples destinos, con prácticamente cero latencia y con una calidad de imagen pristina, a través de protocolos propietarios, en muchos casos incluyendo a esta distribución capacidades de KVM, e incluso de codificación simultánea de señales a protocolos estándar como el H.264/H.265”, confirmó Rafael Herrera, Regional Sales Manager de Datapath para América Latina.
Tendencias clave:
- Sistemas de AV sobre IP: Tecnologías como Dante, NDI (Network Device Interface) y AES67 están ganando terreno por su capacidad para transmitir múltiples señales de alta calidad mediante una única red IP, eliminando la necesidad de costosos cables y equipos dedicados.
- Integración en la nube: La nube será un pilar fundamental en la gestión y distribución de contenidos AV, permitiendo no solo la transmisión remota, sino también la administración de sistemas desde cualquier lugar. Los sistemas de AV basados en la nube ofrecerán más flexibilidad en cuanto a actualizaciones y mantenimiento.
2. Pantallas y Proyecciones 8K: La calidad de imagen lleva la experiencia visual al siguiente nivel
A medida que nos adentramos en 2025, la calidad de imagen se verá aún más impresionante gracias a los avances en pantallas 8K y las tecnologías de proyección avanzada. Con una mayor disponibilidad de contenido en 8K y potentes capacidades de procesamiento, la industria AV se encamina hacia una resolución que ofrecerá detalles impresionantes.
Otro punto destacado en el mundo de las pantallas será la implementación de la tecnología de LED directo o DVLED en aplicaciones de interiores, reemplazando cada vez más tecnologías como la proyección o los Video Walls tradicionales con pantallas LCD. “Esta tecnología DVLED ha evolucionado mucho en los últimos años, y la mayoría de los fabricantes están ofreciendo resoluciones con Pixel Pitch de 1.2, 0.9 y 0.7 mm (algunas aventurándose hoy a resoluciones aún mayores), óptimas para aplicaciones de salas de control, salas de reuniones, y otro tipo de recintos corporativos y educativos, con una tendencia a la baja en precios, que garantiza que esta tecnología de visualización sea ampliamente adoptada este 2025 y en los años subsiguientes”, agregó Rafael de Datapath.
Tendencias clave:
- Pantallas 8K accesibles: La capacidad de producción de contenido en 8K está mejorando, y los costos de las pantallas 8K seguirán disminuyendo, lo que las hará más accesibles tanto para consumidores como para entornos profesionales.
- Proyección láser de alta resolución: Los proyectores láser 8K y 4K se incrementarán en instalaciones profesionales, como salas de cine, auditorios y espacios de entretenimiento en vivo, brindando una experiencia visual más envolvente.
3. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): Redefiniendo la experiencia inmersiva
Las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) han ganado terreno en la industria AV, pero se espera que en 2025 se conviertan en elementos esenciales tanto para aplicaciones comerciales como recreativas. La combinación de AV con AR/VR permitirá una nueva forma de interactuar con el contenido, creando experiencias profundamente inmersivas.
Tendencias clave:
- Realidad Mixta (MR): Una evolución de la AR y VR, la realidad mixta (MR) fusionará el mundo físico con el digital de manera más fluida y realista. Dispositivos como las Microsoft HoloLens 3 y las gafas de AR de Apple transformarán la forma en que interactuamos con el entorno.
- Streaming en VR/AR: Plataformas como YouTube o Netflix podrían ofrecer contenido en AR o VR, lo que permitirá a los usuarios experimentar películas, conciertos o eventos deportivos como si estuvieran allí.
4. Audio 3D y Sonido Envolvente: Una revolución en la experiencia sonora
El audio 3D y el sonido envolvente continúan evolucionando, y se espera que en 2025 alcancen un nivel de perfección sin precedentes. La demanda de experiencias sonoras inmersivas crece, especialmente en los sectores de entretenimiento, educación e instalaciones comerciales.
Tendencias clave:
- Sonido binaural y audio espacial: Las soluciones de audio espacial y binaural ofrecen una experiencia sonora más precisa, donde el sonido no solo rodea al oyente, sino que se coloca con exactitud en el espacio. Este tipo de audio será fundamental en entornos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).
- Altavoces inteligentes 3D: Los altavoces avanzados permitirán disfrutar de un sonido más dinámico y envolvente, sin la necesidad de múltiples fuentes de sonido tradicionales. Además, los sistemas de audio direccional en espacios públicos ganarán popularidad.
5. Automatización y Control Inteligente: Soluciones AV más inteligentes y eficientes
La automatización y el control inteligente continúan siendo tendencias clave que impulsarán la eficiencia en la industria AV. En 2025, se prevé que los sistemas AV estén totalmente integrados con inteligencia artificial (IA) y tecnologías IoT, ofreciendo soluciones más intuitivas y personalizadas.
Tendencias clave:
- Sistemas AV autónomos: Los dispositivos AV estarán equipados con IA para ajustarse automáticamente a las condiciones del entorno, como el control de luz y sonido en función de la cantidad de personas presentes o el tipo de actividad que se realice.
- Integración con asistentes virtuales: Los sistemas AV serán cada vez más compatibles con asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant o Apple Siri, lo que permitirá un control completo por voz y una personalización avanzada de la experiencia.
6. Agencia Autónoma e Inteligente: Avances en soluciones autónomas y más eficientes con IA
La inteligencia artificial con agencia (Agentic AI) está emergiendo como una de las principales tendencias en el desarrollo de tecnologías autónomas. Se espera que para 2025, los sistemas basados en esta inteligencia sean capaces de actuar de manera más independiente, tomando decisiones y realizando acciones que les permitan adaptarse al entorno y mejorar resultados sin depender de la intervención humana constante.
Tendencias clave:
- IA autónoma: Los sistemas equipados con Agentic AI podrán asumir responsabilidades y ejecutar tareas sin necesidad de supervisión directa. Esto incluye desde vehículos autónomos hasta robots de asistencia que operan de forma independiente, aprendiendo y ajustándose a nuevas circunstancias según su experiencia.
- Adaptación proactiva a objetivos: Estos sistemas no solo ejecutan comandos, sino que también son capaces de establecer y perseguir sus propios objetivos, ajustando sus acciones a medida que reciben nueva información o cambian las condiciones.
7. Inteligencia Ambiental Invisible: Soluciones más inteligentes y discretas en el día a día
La Inteligencia Ambiental Invisible está empezando a ser una de las tendencias más innovadoras que transformarán la forma en que interactuamos con la tecnología a partir de 2025. Esta inteligencia se integra de manera imperceptible en el entorno físico, ofreciendo soluciones que operan discretamente y de forma autónoma, sin necesidad de que el usuario se dé cuenta de su presencia o intervención.
Tendencias clave:
- Tecnología invisible en el entorno: Los sistemas equipados con esta inteligencia operan sin que los usuarios tengan que interactuar de manera explícita con ellos. Estos dispositivos se adaptan al entorno en tiempo real, ajustando variables como la iluminación, la temperatura o el sonido, sin que el usuario tenga que hacer nada.
- Sistemas de IA omnipresentes y adaptativos: La inteligencia ambiental invisible estará presente en todos los rincones del entorno, desde hogares hasta espacios públicos, ofreciendo experiencias personalizadas sin necesidad de interfaces visibles ni interacciones directas.
8. HDMI 2.2: Anuncio de la nueva especificación
En CES 2025, HDMI Forum Inc. presentó la nueva especificación HDMI 2.2, que destaca por sus capacidades avanzadas, incluyendo un ancho de banda de 96 Gbps, soporte para resoluciones de hasta 16K, y mejoras significativas en la sincronización de audio y video. Aunque estos avances son impresionantes, su aplicación práctica está más orientada hacia el sector comercial AV, donde su potencial será mejor aprovechado.
“La industria se mueve a velocidades cada vez mayores, y el anunció de la llegada de HDMI 2.2 lo confirma, permitiendo anchos de banda de hasta 96 Gbps con resoluciones de hasta 16K, lo que, si bien no tiene una aplicación real en todos los mercados, va marcando una tendencia para toda la cadena desde la producción de contenidos, pasando por la distribución, y transmisión hasta los dispositivos de procesamiento y visualización”, concluyó Rafael de Datapath.
Tendencias clave:
- Mayor capacidad de ancho de banda: HDMI 2.2 ofrece una tasa de transferencia superior, superando a DisplayPort UHBR20 por 16 Gbps, lo que la convierte en una opción ideal para pantallas comerciales de alta resolución.
- Aplicaciones comerciales especializadas: HDMI 2.2 se posiciona como una solución clave en áreas que requieren grandes volúmenes de datos, como realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), donde una alta tasa de bits es esencial para una experiencia fluida.
¿Quieres saber más sobre estos temas?
La buena noticia es que todas estas tendencias y nuevas tecnologías podrán ser vistas en la primera edición de InfoComm América Latina, del 22 al 24 de octubre en Ciudad de México. ¡Te esperamos!