ic25 logo

Noticias

01 Oct 2025

5 cosas sobre ciberseguridad que nadie te contó (y que las empresas audiovisuales deben saber)

5 cosas sobre ciberseguridad que nadie te contó (y que las empresas audiovisuales deben saber)
La ciberseguridad no es un tema exclusivo de bancos o grandes corporaciones tecnológicas. ¿Estás cuidando bien tus instalaciones AV?

Las empresas del sector audiovisual están cada vez más conectadas: equipos en red, soluciones de videoconferencia, sistemas de control remoto y plataformas de streaming se han vuelto parte esencial de su operación. Sin embargo, con esta conectividad llegan también riesgos que suelen pasarse por alto.

Aquí te contamos 5 verdades incómodas sobre ciberseguridad que casi nadie menciona, pero que pueden salvar tu negocio AV de un ataque.

1. Tus pantallas y sistemas AV también son puertas de entrada

No solo los servidores o las computadoras son vulnerables. Un videowall, una cámara PTZ o incluso un sistema de digital signage conectado a internet pueden convertirse en un punto débil si no están protegidos. Los atacantes saben que muchos dispositivos AV tienen contraseñas por defecto o carecen de actualizaciones regulares, lo que los hace un blanco fácil.

Tip: cambia las contraseñas de fábrica y mantén el firmware de todos tus equipos siempre al día.

2. Los ataques no siempre buscan robar dinero

En el sector AV, un ciberataque puede tener como objetivo interrumpir un evento en vivo, manipular contenidos en pantallas digitales o incluso espiar reuniones privadas. El daño a la reputación de tu empresa puede ser tan grave como una pérdida financiera directa.

Ejemplo: imagina que durante un evento corporativo un hacker proyecta mensajes no autorizados en las pantallas LED. El impacto en la imagen de tu cliente sería inmediato.

3. La ingeniería social es más peligrosa que los virus

Muchos incidentes de ciberseguridad comienzan con un simple correo electrónico. Un técnico de tu equipo puede recibir un email falso solicitando acceso remoto a un sistema AV “para mantenimiento”. La confianza y la urgencia son los anzuelos más usados por los atacantes.

Tip: capacita a tu personal AV para detectar intentos de phishing y establece protocolos claros antes de otorgar accesos.

4. La seguridad ya es parte de los pliegos y contratos

Cada vez más clientes corporativos y gubernamentales exigen que los proveedores AV cumplan con estándares básicos de ciberseguridad. Ignorar este punto no solo expone tus sistemas, sino que también puede dejarte fuera de licitaciones o proyectos estratégicos.

Tip: revisa normas como ISO/IEC 27001 o las guías de seguridad de fabricantes AV. Cumplir con ellas puede ser tu diferencial competitivo.

5. El costo de no invertir es mayor que el de protegerse

Muchas empresas AV piensan que implementar medidas de ciberseguridad es caro. Pero un ataque puede costar desde la pérdida de información crítica hasta la cancelación de contratos por incumplimiento. El impacto financiero, legal y de reputación suele ser mucho mayor que la inversión en prevención.

Tip: comienza con pasos básicos: firewalls, actualizaciones automáticas, segmentación de redes y formación del personal.

¿Quieres saber más?

La industria audiovisual vive un momento de crecimiento acelerado gracias a la digitalización y la conectividad. Pero ese mismo escenario obliga a poner la ciberseguridad en el centro de la estrategia. La pregunta no es si tu empresa AV será atacada, sino cuándo. Prepararse hoy puede marcar la diferencia entre liderar proyectos con confianza o enfrentar pérdidas irreparables.

Éste será uno de los temas dentro del programa educativo de InfoComm América Latina. El día 24 de octubre a las 14:00 hs, Claudia Rodríguez Sosa, de WOMCY, presentará la conferencia “Ciberseguridad: Desafíos Actuales y Tendencias Futuras”.

En ella, Claudia contará más sobre los desafíos complejos que enfrenta la ciberseguridad en un entorno digital en constante evolución. Esta sesión abordará las principales amenazas y las tendencias que están redefiniendo las estrategias de protección en todo el mundo. 

Se explorarán enfoques innovadores y tecnologías emergentes que están siendo aplicadas para garantizar la seguridad de la información en un panorama cada vez más interconectado y sofisticado.

¿Te resultó interesante? Regístrate ahora y ven a conocer más sobre la actualidad de este sector en CDMX.

Loading